Quantcast
Channel: La Jornada Jalisco » Mariana Recamier
Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Sonidos y textiles, vehículos en la búsqueda de la comunidad barrial

$
0
0

La artista de Aguascalientes, Cecilia Moreno, captura la esencia de las colonias Santa Tere, San Andrés y Guadalajara Oriente a través de grabaciones de audio y textiles en su proyecto Mapas Sonoros. Para crear sus piezas recolecta la memoria colectiva de una comunidad con el objetivo de encontrar visiones fuera de los estereotipos que estigmatizan a los barrios. Este proyecto es el segundo de PAOS Residencias 2015 A y presenta un taller abierto el domingo 12 de julio, de las 11 a las 15 horas, en el Museo Taller José Clemente Orozco.

Moreno realiza esta aventura experimental con la intención de dar a notar la falta de espacios públicos en estas colonias. En sus exploraciones previas se ha dado cuenta que la falta de lugares de convivencia y la apropiación de los mismos por parte de personas que no viven en estas zonas modifica las conductas de los vecinos.

Además, la artista ha identificado colonos más jóvenes que buscan recuperar los espacios tomando como herramienta la integración y la creación de proyectos comunitarios. Es así como Moreno decide reflejar las actividades que llevan a cabo agrupaciones como Mejor Santa Tere y Ciudad para Todos.

Con la grabación de estas situaciones pretende estructurar paisajes sonoros tomando en cuenta testimonios de sus entrevistados, de aquellos personajes que destacan por cierta peculiaridad. A estas voces sumará algunos sonidos ambiente característicos de las colonias. Su proyecto arrojará 500 discos con los paisajes sonoros de las colonias que pretende explorar.

No sólo con audios retratará las calles de estos barrios, sino también con textiles. Continuará con sus investigaciones para encontrar la identidad textil de cada espacio. En el caso de Santa Tere se trata una zona con una tradición de sastres, mientras la colonia de San Andrés es reconocida por sus telares.

Este domingo presenta un acercamiento al proyecto. Con diferentes elementos representa el rompecabezas de situaciones sociales que pretende estructurar con Mapas sonoros. En el taller abierto se podrán observar retratos de algunos de sus personajes, fotografías de mosaicos y mapas bordados

El día de la muestra también se suma un taller para que niños de entre 6 y 11 años puedan aprender a hacer pompones de la mano del colectivo Tejidos Urbanos. Los asistentes a este curso también conocerán el sentido de la intervención en un espacio como el Museo Taller José Clemente Orozco.

Otra actividad adicional será una charla impartida por la curadora Violeta Horcasitas sobre la distribución, producción y difusión de arte en línea. Este evento iniciará a las 12:30 horas y está abierto para todo el público.

La exposición con los resultados finales de Mapas Sonoros se inaugura el 14 de agosto. Por ahora continúa en exhibición el primer proyecto de PAOS Residencias 2015 A: Mano izquierda de Isa Carrillo. Ya se puede adquirir de forma gratuita el libro con la investigación de Carrillo.

PAOS Residencias incluye estancias artísticas en las que los participantes reciben apoyo en los procesos de investigación, experimentación, producción y diálogo de sus proyectos. Además, tienen la oportunidad de habitar la Casa Taller José Clemente Orozco para generar sus piezas en ese espacio.

La entrada Sonidos y textiles, vehículos en la búsqueda de la comunidad barrial aparece primero en La Jornada Jalisco.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 10

Trending Articles