En Guadalajara se abre una oportunidad para acercarse a los movimientos vanguardistas. Los artistas plásticos Gustavo Abascal y Pilar Córdoba impartirán un taller para construir cajas desastre con el objetivo de que los asistentes comprendan el dadaísmo y otras vanguardias. Las sesiones del curso se realizarán del 13 al 17 de julio, de las 18:00 a las 21:00 horas, en la casa editora Impronta.
“El concepto de caja desastre no existe. Justamente el motivo del taller es retomar el espíritu dadaísta de lo absurdo y de lo falso. Incluso es trabajar sobre conceptos que no existen, por lo mismo se llaman cajas desastre, porque se vale incluir cualquier cosa basada en el proyecto personal de cada tallerista”, comenta Abascal en entrevista
Todo el curso gira en torno a estas cajas con la intención de que cada asistente las convierta en un escaparate, es decir, un espacio donde mostrar sus inquietudes como individuos creativos. Tomando en cuenta ciertas teorías e influencias vanguardistas, colocarán los elementos ideales para poder expresarse.
“De alguna forma se volverá útil en el sentido de que veremos vanguardias que se podrían considerar anacrónicas, pero son aplicadas al arte contemporáneo”, agrega Abascal.
Para llegar a la materialización de estos proyectos se hará una breve introducción en la que se explicará el surrealismo, el dadaísmo y algunas teorías de representación. Esto con el objetivo de que el tallerista pueda pensar en un proyecto artístico propio y despues concretarlo en la caja.
Además, se consultarán los textos de algunos autores que han representado lo irónico y lo absurdo en sus obras. Los asistentes deberán leer a Jonathan Swift, Franz Kafka, Breton, Apollinaire y las instrucciones de Cortázar.
Como parte de las sesiones también se llevará a cabo una suerte de arqueología de objetos personales. Los talleristas tendrán la tarea de buscar elementos que puedan poblar sus cajas con significados e historia.
Las sesiones no terminarán hasta que en conjunto, tallerista y profesores, realicen un análisis de los resultados. Se organizarán discusiones en torno a las cajas, así como una exposición en Impronta para mostrarlas a un público más amplio.
El taller tiene un costo de mil 500 pesos. Incluye la caja vacía, material audiovisual y lecturas. Para inscripciones y mayores informes se puede contactar a los organizadores en el correo talleres@improntacasaeditora.com o al teléfono 38 25 26 41. La casa editora Impronta está ubicada en Penitenciaría 414, entre La Paz y Libertad.
La entrada Un taller para construir el absurdo aparece primero en La Jornada Jalisco.